“Hoy recibimos a nuestras autoridades, a nuestros funcionarios y a nuestros y nuestras estudiantes. Está aquí la Universidad y nosotros, en el futuro, también queremos poder llevar al Instituto más intensamente hacia la Universidad, seguir siendo parte y que esa parte sea vista y reconocida. Parte de cómo nos vemos tiene que ver con el espacio, y muy pronto el Instituto se va a mover a Vicuña Mackenna 20, donde vamos a convivir y hacer vida universitaria con otras unidades”, dijo la profesora Macarena Silva Trujillo en el acto que dio inicio a su periodo como directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE).
La ceremonia fue presidida por la Rectora de la H, Rosa Devés, quien destacó el espíritu del Instituto y su trayectoria. "La convicción que tienen ustedes y el compromiso con la excelencia, que al mismo tiempo tiene que producir un impacto social en el desarrollo del país y que es tan distintivo del Instituto y del CIAE, es muy potente y genera mucha esperanza en cómo se puede innovar en la institución, movilizando a hacer cosas nuevas. Para eso se necesitan personas que estén dispuestas a hacerlo y la Universidad les agradece no sólo por quienes son, sino también por el camino que muestran para que otros y otras lo puedan seguir", afirmó.
La profesora Silva fue elegida en el cargo en mayo con activa participación de la H académica. Su periodo se extenderá desde 2025 hasta 2029. Doctora en Psicología por la Universidad de Lancaster, la académica se integró al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) en 2012. Luego, en 2018, formó parte del claustro inicial del IE, donde hoy se desempeña como Profesora Asociada.
Dentro de su carrera en el IE, fue la responsable de la creación de su primer programa de Postgrado, el Magíster en Investigación en Educación, del cual luego fue coordinadora y que cuenta con máxima acreditación. Hasta antes de la elección, se desempeñó como subdirectora de la dirección de la profesora Carmen Sotomayor, quien agradeció su colaboración durante la ceremonia. e hizo un repaso del camino recorrido por el Instituto en estos años.
“Por eso es tan gratificante ver lo que tenemos hoy, lo que hemos construido entre todos y todas, y ver que hoy asume una nueva dirección que tiene energía, una dirección joven, forjada en estos años. Es muy importante esta combinación entre académicos con mayor experiencia y los nuevos aires que traen los jóvenes. También me parece fundamental la colaboración y la participación de toda nuestra H, así como entender que los equipos de gestión y nuestros estudiantes forman parte y enriquecen nuestra H”, señaló la profesora Sotomayor, ex directora del IE.
Junto a la profesora Silva, la nueva dirección está compuesta por Cristian Cabalin Quijada, Profesor Asociado del IE y jefe de Comunicaciones de la Rectoría, quien ejercerá como subdirector. “El IE es la unidad más nueva y, quizás, la más pequeña de la Universidad, pero es altamente productiva e incidente en el debate, diseño y evaluación de las políticas educacionales en el país. Lo anterior gracias al compromiso de toda la H del Instituto, que contribuye a una educación más justa y de calidad con su enorme trabajo cotidiano. Esta ceremonia de asunción fue la muestra también de esa fuerza colectiva y del importante lugar que ocupa el Instituto en nuestra Universidad”, dijo el subdirector Cabalin.
En su discurso, la nueva directora agradeció la confianza depositada en el proyecto que encabeza. “Yo me siento muy tranquila dirigiendo el Instituto, porque trabajo con un equipo brillante y generoso de académicos. Trabajamos, conversamos, discutimos, tratando siempre de encontrar los mejores caminos para el Instituto, para la Universidad y para nuestra H”. El equipo además integrará a las profesoras asociadas María Beatriz Fernández Cofré, como Directora de Postgrado y Postítulo, y Lorena Ortega Ferrand, quien será Directora Académica y de Investigación.
En la ceremonia, la directora fue investida en su cargo y recibió la Medalla Andrés Bello de manos de la Rectora Devés, en nombre de la Universidad. En la ocasión participaron otras autoridades como la prorrectora Alejandra Mizala; el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela; el director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Francisco Pérez; la directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López; y la directora ejecutiva del Programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación de la U. de Chile (ECBI), Pilar Reyes. También asistieron los Premios Nacionales de Educación, Beatrice Ávalos, y de Ciencias Exactas, Patricio Felmer.