H

Alumni UCHILE

Manuel Olivares, presidente de INACAP: “Hoy más que nunca el país necesita técnicos y profesionales íntegros”

Entrevista a Manuel Olivares, presidente del directorio de INACAP
El ingeniero comercial UCHILE es actualmente presidente del directorio de INACAP, además de ser miembro del de SURA y LQIF.
Olivares aterrizó en INACAP en 2018 como vicepresidente del directorio y en abril de 2024 asumió como presidente.
También mantiene un fuerte vínculo con su alma mater, participando activamente en el Consejo Consultivo Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios (FEN).

El ingeniero comercial con mención en Economía de la H, Manuel Olivares, tiene un fuerte compromiso con la educación técnico-profesional. En 2018 aterrizó en INACAP como vicepresidente del directorio y en abril de 2024 asumió como presidente. "Sin darme cuenta, me fui enamorando de lo que hace la institución", confiesa. "Transformamos vidas y somos un faro de esperanza en todo el país, con más de 113.000 estudiantes de Arica a Magallanes", agrega.

Bajo su liderazgo, INACAP ha buscado consolidarse como referente en su rubro, con un enfoque integral que va más allá de lo académico. "No solo formamos técnicos y profesionales, sino que también buenas personas y ciudadanos íntegros, responsables y comprometidos", detalla. 

El ejecutivo enfatiza la importancia de adaptarse a los cambios: "Estamos hoy enfrentando transformaciones muy relevantes en la sociedad”. “Queremos dar esperanza. En estos tiempos complejos, las personas necesitan ver que es posible desarrollar sus proyectos de vida y construir un futuro mejor a través de la educación técnico-profesional", explica sobre el rol de INACAP.

Esto lo liga además con los múltiples desafíos que ve en el país: la baja productividad, la falta de incorporación de la mujer al mundo laboral, el envejecimiento de la población y la caída en la tasa de natalidad. "Si no crecemos con fuerza, no podremos resolver los temas de vivienda, salud o seguridad", advierte. "Y para crecer, entre otros, necesitamos mejorar la productividad de nuestra fuerza de trabajo", sentencia.

Una carrera excepcional

Su ingreso al mundo financiero fue en 1988, cuando se incorporó como vicepresidente corporativo en Citibank. "Fue mi primer trabajo y una gran escuela", comenta. Pronto demostró sus capacidades y tuvo la oportunidad de trabajar también en Nueva York, en pleno proceso de reinserción de las empresas chilenas en los mercados internacionales. "Fueron años fascinantes", recuerda. "Viví de cerca cómo las principales empresas chilenas volvían a los mercados de crédito internacional después de la crisis del 82. Y ahí pude constatar lo bien preparados que salíamos de la H".

Tras 12 años en Citibank, dio el salto a BBVA Chile en 2000, donde ocupó el cargo de director general hasta convertirse en CEO en 2012. Posteriormente, asumió también como CEO de Itaú en 2018 (con responsabilidad para Chile, Perú y Colombia), completando así una carrera excepcional en la que lideró dos de los principales bancos del país. "Cada institución tenía su propia cultura: la anglosajona en Citibank, la española en BBVA y la de América Latina en Itaú. Todas me enriquecieron profesional y personalmente", afirma.

No obstante, la trayectoria de Olivares trasciende el ámbito financiero. Entre 2014 y 2015 lideró la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que presentó 144 medidas, para el mundo público y privado, con el objetivo de mejorar la productividad en Chile. "Fue un trabajo intenso y gratificante", recuerda, aunque con cierta frustración: "Quedó como un libro bonito en un estante. Muchas de esas medidas siguen siendo necesarias hoy".

También participó activamente en la Asociación de Bancos (ABIF), donde presidió el Comité de Gerentes Generales. "Era un comité que se reunía regularmente para ver los temas de industria, como la ciberseguridad y el mejoramiento de la educación financiera", explica. "Chile tiene una de las industrias bancarias más competitivas del mundo. Tenemos soluciones financieras avanzadas que no existen en muchos países desarrollados, tenemos una banca de excelencia", afirma con orgullo. 

Su experiencia lo ha llevado además a integrar importantes directorios como SURA y LQIF (de los cuales sigue siendo parte), además de Credicorp, donde ha trabajado por promover las mejores prácticas de gobierno corporativo. "Hoy un buen gobierno corporativo, -entendido como una administración sólida, una auditoría interna robusta y un directorio heterogéneo con personas muy involucradas, no es opcional, es obligatorio y una necesidad para el desarrollo y crecimiento de las empresas. Las protege, así como también a sus directores y, sobre todo, a la sociedad", sostiene. "Hoy los stakeholders también son más exigentes", añade.

De la universidad a la banca

La historia de Manuel Olivares en la H comenzó en 1983, cuando ingresó a la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), hoy . "Estuve en una generación marcada por la crisis económica del 82. El país tuvo una de las caídas del Producto Interno Bruto más grandes de su historia, cerca de un 14%. Eso nos marcó profundamente", recuerda.

En sus palabras encontró no solo formación académica, sino un espacio de reflexión sobre los desafíos del país. "Las amistades que hice ahí las mantengo hasta hoy día. Mis grandes amigos son de la universidad", confiesa. "Tuve además profesores extraordinarios que me marcaron para siempre, sobre todo Felipe Lamarca y Hernán Cheyre, de los cuales fui su ayudante en Introducción a la Economía y Economía Fiscal, respectivamente. Esa experiencia de enseñar mientras aprendía fue fundamental en mi desarrollo", afirma.

Pero más allá de lo académico, Olivares valora especialmente el sello que la H imprimió en su forma de ver el mundo: "La U. de Chile te da una sensibilidad especial por los temas públicos, por los temas del país. Hay un compromiso con Chile que va más allá de lo profesional". “He tratado de aplicar en mi vida la importancia del trabajo en equipo, que aprendí tanto en la universidad como en mi vida profesional", agrega.

A pesar de sus múltiples responsabilidades, Olivares mantiene un fuerte vínculo con su alma mater. Participa en el Consejo Consultivo Empresarial de la FEN y no pierde oportunidad para transmitir su pasión por la universidad. Su mensaje para los estudiantes es claro: "No dejen de estudiar, porque nunca es suficiente; tengan una conexión también con el mundo real; y lean más el diario, es fundamental estar bien informado sobre el mundo que estamos viviendo".

Y enfatiza: "Como ingenieros comerciales, independiente de la industria en que la estemos, tenemos un deber ético en interceder para tener buenas políticas públicas. Necesitamos que Chile vuelva a crecer con fuerza”. 

A sus casi 60 años, Manuel Olivares mantiene su energía y compromiso. Sigue llegando todos los días a las 8 de la mañana a las oficinas de una empresa familiar, Galletería Laura R.  "Me considero un afortunado, un agradecido de la vida y de mi familia. Por eso quiero devolverle al país parte de lo que he recibido, trabajando con ganas todos los días. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de la educación, ayudando a que las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida", reflexiona.

Compartir:
/u229859
Copiar